Feria del Mole San Pedro Atocpan 2016
Del sábado 1 al domingo 23 de octubre se llevará a cabo la Feria Nacional del Mole 2016, el escaparate perfecto para homenajear a la cultura culinaria mexicana. Durante el mes de octubre, en San Pedro Atocpan, se vivirá una experiencia gastronómica llena de sabores y olores, un conjunto de platos regionales, comidas inolvidables y toda la tradición resumida en un evento único.
Todos los años, la Feria del Mole, reúne la cultura gastronómica con las cosas más propias de la cultura mexicana, si bien el mole es un alimento que pasa por generaciones dentro de toda familia, dentro de este homenaje y conmemoración a la creación de un alimento tan antiguo, se celebra a lo grande y es por ello que las actividades para esta ocasión son muy variadas. Pueden elegir por participar de los juegos deportivos que son extremadamente divertidos y propios de toda feria, también involucrarse en los bailes más populares del recinto, luego es posible subir a todos los juegos mecánicos que serán la parte más llamativa para los niños, estarán presentes los puestos de artesanos, así como diversas funciones de teatro representativas al mole.
La Feria Nacional del Mole San Pedro Atocpan, como la conocemos hoy en día, se fue formando con el tiempo gracias al apoyo incondicional de quienes concurren religiosamente cada año a degustar platillos muy típicos del sur de México. Es importante recordar que durante la primera edición de la feria, solamente se podían ver abiertos 4 restaurantes exhibiendo sus delicias y en la actualidad ya se puede concurrir a 40 con sus propias cocinas y recetas de tradición. Además, se fueron incorporando de a poco todas las atracciones que logran situar a este evento entre uno de los más representativos del país.
Debido a que esta feria es un evento muy tradicional apegado a las formalidades donde se busca mantener viva la cultura gastronómica en la gente de la ciudad y del interior, los asistentes podrán visitar un total de 40 restaurantes que mostrarán lo mejor de su especialidad. Por lo cual, les recomendamos que asistan a la feria con la intención de llevarse el estómago lleno a casa, ya que no les alcanzará el día para probar tantas delicias juntas y la parte más interesante es que de ser así pueden volver cuando lo deseen. Los platillos que se harán en todos los restaurantes del evento estarán hechos a partir de “mole”, aun así podemos decir que lo más sabroso y tradicional para degustar serán el mole rojo, el pipián, el mole almendrado y como cada año, el mole verde será unos de los principales atractivos.
Esta edición XL de la Feria Nacional del Mole ofrecerá diversas actividades de lo más atractivas para todas las edades, ya que podrán disfrutar de la danza propia de la festividad que estará abriendo paso por todos lados, luego verán espectáculos plagados de contenido cultural y sobre todo informativos, donde se contarán las leyendas clásicas que viven hace muchos años entorno al mole que es el motivo principal de la celebración, así como todas las historias que viven de generación en generación y que en estas representaciones vuelven a cobrar vida. Además, para los que quieran comprar toda clase de artesanías, los artesanos más importantes de Morelos, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala expondrán sus mejores trabajos. También, los jaripeos y voladores de Papantla prometen ser la sensación de la feria.
Y por si fuera poco, los asistentes podrán disfrutar de espectaculares conciertos y grandes bailes a cargo de las bandas de música del momento, quienes mostrarán lo mejor de su repertorio para vivir unos dias de feria con mucho ritmo y movimiento. Para esta edición, el Súper Bailazo de la Feria Nacional del Mole 2016 se realizará el viernes 21 y contará con la presencia de importantes bandas locales, además tendrá como artistas estelares a Pancho Barraza y la Banda Los Recoditos.
Comentarios recientes